top of page
Buscar

‘ANATOMÍA SENSIBLE.’ - ANDRÉS NEUMAN

  • Acrimonious00
  • 15 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Andrés Neuman es un escritor, traductor, bloguero y columnista, nacido en 1977 en Buenos Aires.

"Siempre me ha costado ir a los cementerios. Nos educamos creyendo que madre y padre hay uno solo, hasta que allí comprobamos que hay millones, y todos están muertos” - Andrés Neuman.

A los 14 años emigró con su familia a Granada, y fue precisamente con una pequeña editorial granadina con la que publicó en 1998 ‘Simulacros’, su primera obra en forma de cuaderno de poemas.


Apenas un año después publicó su exitosa primera novela ‘Bariloche’, y de ahí en adelante ha continuado aumentando su obra; contando a día de hoy con una bibliografía de más de 25 títulos, incluyendo novela, poesía, cuentos y no ficción.



Así, a la edad de 42 años, el pasado 22 de octubre, a las 19:30, presentó en Madrid en la Librería Rafael Alberti (Calle Tutor 57) su última obra hasta la fecha: ‘Anatomía sensible.’


La pequeña estancia de la librería destinada a la presentación no tardó en llenarse de gente que, incluso sentados en las mismas escaleras o en el suelo del local, esperaban el comienzo de la conversación entre el escritor hispano-argentino (acompañado de su editor Juan Casamayor) y la reconocida periodista española, Ana Pardo de Vera, directora del periódico digital Público.


Publicada en la la Editorial Páginas de Espuma, ‘Anatomía sensible’ es una obra de no ficción, experimental, inclasificable y fronteriza en todos los aspectos; a través de la cual Neuman nos ofrece un recorrido por el cuerpo humano, diseccionando y examinando cada una de sus partes como quien ve algo por primera vez; y ofreciéndonos un análisis que va mucho más allá de lo descriptivo, de lo médico, de lo anatómico.


Un esfuerzo por mirar la superficie de una forma que nada tiene de superficial, de abordar con una mirada primigenia algo tan cotidiano como el cuerpo, tanto el propio como el de los demás.


“El wabi-sabi cultiva todo lo que es auténtico reconociendo tres sencillas realidades: nada dura, nada está completado y nada es perfecto.” - Richard R. Powell

Una oda a la belleza de la imperfección, un wabi-sabi humano, magnífico desde el primer momento, desde su portada en la que nos muestra la fotografía de una espalda inconfundible, singular y representativa; señalada por un blanquecino queloide enmarcado por un par de lunares. Un alegato a favor de la belleza en una época en la que el Photoshop y la cosmética parecen haberse erigido como norma.


Tal y como el mismo Neuman declaró en la presentación, pretende en estas líneas abstraerse de todos los rasgos que forman su identidad como hombre blanco heterosexual, en pos de poder ofrecer una mirada novedosa, inclusiva, abarcadora y contentiva de todas las posibles.


Así, desde la nariz hasta el pene, pasando por el codo, la sien o el pecho, hasta cerrar (como no podría ser de otra manera) con el alma; acaricia con máximo ingenio y desde todos los puntos de vista posibles cada parte de nuestro cuerpo, separadas de manera arbitraria y convertidas en instrumentos de juego para el autor.


Una parodia de la solemnidad, cargada de humor y desenfado en la que cada parte del cuerpo se convierte en un todo independiente en sí misma; exploradas a conciencia por, como mínimo, cada uno de los cinco sentidos.


Andrés nos cuenta que, a su parecer, se narra mejor desde la desconfianza y defiende la utilización de la literatura y el arte como herramienta para el diálogo intergeneracional. Responde a las preguntas de Pardo de Vera con humor, ingenio y desbordante labia; deteniéndose a explicar cuáles de las partes y por qué, le resultaron más o menos difíciles de abordar.


Tras aproximadamente una hora y media de interesante conversación, y una rápida lectura de algunos fragmentos del libro, Neuman dió por terminada la presentación, bromeando con una de las asistentes sobre la posible función de ‘Anatomía sensible’ como carta de presentación de la humanidad ante una futura invasión extraterrestre.

Comments


©2019 by Acrimonious.

bottom of page