top of page

'AFTER'. La tan esperada como desafortunada, adaptación del bestseller de Anna Todd.

  • Acrimonious00
  • 11 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 abr 2019


Este viernes 12 de abril de 2019 tendrá lugar en España el esperado estreno de 'After. Aquí empieza todo’, la película dirigida por Jenny Gage que adapta a la gran pantalla la primera entrega de la saga de bestsellers adolescentes escrita por la estadounidense Anna Todd.


Todd inició en 2013 la obra que le ha dado a conocer en forma de un fan-fiction inspirado por su pasión por la boyband británico-irlandesa ‘One Direction’ y publicado en la comunidad online para lectores y escritores ‘Wattpad’, bajo el pseudónimo de Imaginator1D; donde no tardó en hacerse bastante popular.


ree
'I need things to be less on focus.'

El argumento de la historia no difiere demasiado del de tantos otros dramas románticos adolescentes:


Tessa Young (Josephine Langford) es una chica madura y responsable que vive una vida estable y planificada al milímetro; a la sombra de la clásica madre cuya vida no ha salido como ella esperaba, e intenta compensarlo controlando y sobre protegiendo a su hija.

Pero (¿cómo no?) la vida de Tessa dará un radical vuelco cuando, en su primer año de universidad, conoce a Hardin Scott (personaje interpretado por Hero Fiennes-Tiffin e inicialmente inspirado por el cantante y compositor Harry Styles), el chico malo, rebelde, atormentado, e irresistible por excelencia. La clásica historia de los dos polos opuestos que se atraen de forma irremediable y se compensan y complementan mutuamente…


La adaptación de 105 minutos guionizada por Susan McMartin no decepciona porque no engaña. Si uno va al cine a ver ‘After’ debe asumir de antemano el tipo de película que va a ver: un cliché a lo crepúsculo narrado ya mil veces y hecho a medida para un target de audiencia muy concreto que incluye, por ejemplo, a los fans de las novelas o de la boyband; quienes harán seguramente que el largometraje no decepcione tanto a nivel de taquilla como lo hace a nivel de calidad cinematográfica.


ree
'Then I guess we are both liars.'

La trama pasa por la historia de manera superficial, omitiendo casi totalmente muchos de los matices que enriquecían y daban forma a los personajes en las novelas, para centrarse plenamente en los dos protagonistas; aunque sin lograr siquiera reflejar de manera satisfactoria partes determinantes de sus personalidades (como, por ejemplo, el odio entre Hardin y su padre, o sus brotes de agresividad).


Ni las aceptables interpretaciones de los jóvenes actores, ni la indudable química entre los protagonistas, salvan una película simple e irrelevante que tan solo nos confirma que la animadversión del Hollywood más comercial hacia los desnudos, lo explícito y lo sexual, sigue más que presente hoy en día.


Finalmente, cabe destacar, sin embargo y en lo negativo, una desafortunada frase que, encarnando una concepción del amor machista, posesiva y tóxica, contribuirá probablemente a que la película sea amplia y definitivamente criticada en estos aspectos; más si tenemos en cuenta el tipo de público al que va destinada.


Resulta sorprendente (en lo personal al menos) que, a día de hoy, en el contexto de auge y fuerte presencia de la lucha feminista en el que afortunadamente vivimos, esa frase que, resuena en la sala de cine, casi despertando al espectador como pronunciada a mayor volumen, haya llegado a la versión final del largometraje; por mucho que se trate (probablemente) de una transcripción literal del diálogo de la novela.

Comentarios


©2019 by Acrimonious.

bottom of page